Urkiola 1989ko abenduaren 29an deklaratu zen Parke Naturaltzat baliabide naturalak babestu eta kontserbatzea ziurtatzeko asmoz, mendi horietako ustiapen tradizionalak mantenduta eta era berean bultzatuta.
Parkea Aramotz mendizerrak, Durangaldeko mendiek eta Arangio mendizerrak osatzen dute, Bizkaiko Itsasoko uren eta Mediterraniokoen muga-lerroa eratzen dutenak hain zuzen. Bere azalera 5.768 hektareakoa da eta zortzi udalerri hartzen ditu (zazpi Bizkaiko Lurralde Historikokoan eta bat Arabakoan). Hauek, hain zuzen: Abadiño, Zornotza, Atxondo, Dima, Durango, Izurtza, Mañaria eta Aramaio, azken hau Arabakoa. Abadiñoko Udalerria bigarrena da Parkeari azalera ekartzen (%22)
Urkiola Parke Naturalera hainbat tokitik hel daiteke, bere mendi barrenetan zehar kokatzen diren biztanle-guneak mordo handi bat direlako. Hala ere, Parkearen erdialdera heltzeko erarik erosoena Durango eta Gasteiz batzen dituen BI-623 eskualde errepidetik joatea da, berau delarik Parkea iparraldetik Hegoaldera, erdi-erditik banatuta, zeharkatzen duen errepide bakarra
Urkiolako paisaiak gizatarkuntza maila handia dauka, lurralde horretan gomutaz aurreko garaietatik burutu diren erabilera eta okupazioaren eraginez. Hori gorabehera, aberastasun handiko paisaia da, Euskal Herriko markoan benetako kalitateduntzat eta eremu atlantikoko mendien adierazgarritzat har daitekeelarik.
En 1989 el Parque Natural de Urkiola fue el primer paraje de la Comunidad Autónoma vasca nombrado como tal. La extensión actual del Parque alcanza las 5.768 Ha.
Son ocho los términos municipales (siete de ellos del territorio histórico de Bizkaia y uno de Álava) implicados en la constitución del Parque. La contribución de cada uno de ellos a la superficie es la siguiente:
BIZKAIA:
Abadiño: 1213Ha
Amorebieta-Etxano: 120Ha
Atxondo: 636Ha
Dima: 1500Ha
Durango: 100Ha
Izurtza: 56Ha
Mañaria: 1293Ha
ALAVA:
Aramaio: 850Ha
El acceso al Parque Natural de Urkiola puede realizarse por múltiples lugares dada la gran cantidad de núcleos habitados que a lo largo de todo su pie de monte se ubican. De cada uno de ellos parten senderos y pistas que se internan en el macizo.
No obstante esto, la forma mas cómoda de llegar a la zona central del Parque es transitar por la carretea comarcal BI-623 (A-623 si se parte desde Alava) que une Durango con Vitoria y que es la única carretera que atraviesa el Parque de norte a sur, dividiéndola por su parte media.
A la zona del norte del Parque, el macizo de Aramotz, puede accederse a través de la carretera local BI-3543 que une Igorre con Otxandio, internandose hasta artaun, Oba o Balzola, siendo estos tres barrios de Dima. En el lado opuesto del macizo el acceso puede realizarse partiendo de la carretera nacional N-634 para luego penetrar hasta el barrio de Bernagoiti de Euba.
La carretera comarcal BI-632 que une Durango con Arrasate discurre por el pie de monte norte del sector oriental del Parque. Partiendo de ella se puede lograr fácil aproximación hasta Mendiola, Axpe o Aráosla, esta localidad en la misma base de Anboto.
Para acceder al macizo de Arangio basta con transitar por la carretera local A-2620 que une Arrasate con Legutiano. Bien desde los barrios de Ganzaga o Etxaguen, pertenecientes ambos a Aramaio, o desde el mismo puerto de Kurtzeta o, como tercera posibilidad, desviándose desde este punto por la carretera A-3941 hasta el barrio de Oleta, también perteneciente a Aramaio pero situado en el vertiente occidental del propio macizo de Arangio, el acceso puede realizarse sin mayores dificultades.